XOCHIMILCO
Xochimilco (AFI: español [sotʃiˈmilko] , náhuatl [ʃoːʧiˈmiːɬko]) es una de las 16 delegaciones de la Ciudad
de México. Se localiza en el sureste de la capital
mexicana, y posee una superficie de 122 km. La palabra Xochimilco viene del idioma náhuatl; xōchi- 'flor', mīl- 'tierra de labranza' y -co posposición de lugar, comúnmente traducido como "la sementera de
flores".
Los orígenes de Xochimilco se remontan a la época prehispánica.
Desde el Período Preclásico
mesoamericano sus riberas e islas fueron el hogar de diversos pueblos
de filiación desconocida. Al inicio del Posclásico, Xochimilco era un importante altépetl que fue sometido por los mexicas en el siglo
XV. Durante la Colonia y los primeros años de la
vida independiente de México, el territorio de Xochimilco se convirtió en
proveedor de alimentos para la ciudad
de México.
En el territorio de Xochimilco se encuentran 14 pueblos
originarios que conservan muchos rasgos de su cultura tradicional y herencia indígena, a pesar del avance de la
urbanización3 .
Además, las montañas del sur y la zona lacustre del centro forman parte de la
mayor reserva natural del Distrito Federal2 . En
contraste, la zona norte de Xochimilco está plenamente integrada a la mancha
urbana de la ciudad de México, y en ella se asientan algunas zonas industriales y de servicios que constituyen
parte importante de la vida económica de la delegación.
Xochimilco tiene particular importancia por la existencia de las chinampas. Son el
testimonio de una antigua técnica agrícola mesoamericana que fue desarrollada y compartida por varios pueblos del Valle de México. Tras la desecación de los lagos del Anáhuac,
solo Xochimilco y Tláhuac4 conservan
la chinampería. Por ello, es uno de los principales destinos turísticos del
Distrito Federal que atrae tanto a visitantes mexicanos como a extranjeros. Con
el propósito de contribuir a la conservación del entorno lacustre, la Unesco proclamó
las chinampas de Xochimilco como Patrimonio
cultural de la Humanidad en 1987.
La declaratoria ha estado en dos ocasiones en peligro debido al deterioro
ecológico ante el avance de la urbanización.
En Xochimilco, se encuentra el museo Dolores Olmedo
Patiño, el cual se enfoca en la difusión de la obra
de los pintores Diego
Rivera y Frida
Kahlo. El museo se ubica dentro de la finca
"La Noria" construcción que
data del siglo XVII. Anteriormente en este lugar se estableció Apochquiyauhtzin, el último rey xochimilca. El
museo abrió sus puertas por primera vez el 17 de
septiembre de 1994. Tiene 139 trabajos de Diego Rivera y 25 obras de Frida
Khalo. Cuenta con doce salas que exponen
obras importantes. El museo toma su nombre de la coleccionista Dolores Olmedo Patiño, quien legó al pueblo de México su colección de obras de
los dos pintores mencionados.