Día de muertos en Xochimilco.
En Xochimilco la tradición del Día de Muertos se mantiene arraigada entre sus habitantes, los cementerios de cada uno de los pueblos de la delegación reciben a miles de personas. En Xochimilco la tradición de la noche de muertos aún vive; los familiares visitaron los panteones para esperar la llegada, según la creencia popular, de sus fieles difuntos, adornaron las tumbas con flores, velas y globos, para velar toda la noche. En los panteones de los pueblos de San Gregorio y Xilotepec, la gente llegó desde el 31 de octubre para velar a sus niños, y del 1 de noviembre al 2, esperaron a los amigos, abuelos, padres, hijos, que partieron antes y que esos días rondan por la ciudad de México. En Xochimilco la tradición del Día de Muertos se mantiene arraigada entre sus habitantes, los cementerios de cada uno de los pueblos de la delegación reciben a miles de personas que visitan las tumbas de sus seres queridos. Es una tradición que ha sido heredada por generaciones y ha perdurado hasta la actualidad con incorporaciones de otras culturas y prácticas, pero el fin es el mismo: recordar a los muertos con ofrendas y flores, así como mantener la costumbre. En los pueblos de Xochimilco la tradición es todavía fuerte y la gente asiste a los panteones a arreglar las tumbas y adornarlas con flores y velas. La mayoría se queda en los panteones gran parte o toda la noche. Es una tradición que ha sido enseñada de abuelos a nietos o padres a hijos. A altas horas de la madrugada, los vecinos siguen llegando al panteón; a diferencia de Mixquic u otros cementerios del DF, en donde una parte de los asistentes son turistas, aquí la gente que va al camposanto es del pueblo de San Gregorio que tiene enterrados a sus seres queridos en este lugar. El incienso, las velas y flores provocan que el camposanto tenga un olor peculiar que se distingue durante estas fechas. En el panteón Xilotepec, que es el más grande de Xochimilco, la actividad durante la velada en la madrugada del 2 de noviembre es constante. Además de los familiares que van a visitar a sus fieles difuntos, hay bandas de norteños y mariachis que con su música acompañan la alumbrada. Pese a que Xilotepec es un panteón delegacional, los xochimilcas siguen la tradición de la alumbrada. Además, debido a los 60 mil personas que llegan cada inicio de noviembre, fuera del cementerio hay comercio y se observan grupos de jóvenes que agarran la fiesta.
DÍA DE LA CANDELARIA EN XOCHIMILCO
Otra de las tantas tradiciones y más populares de la delegación Xochimilco es la del 2 de febrero día de la candelaria una fiesta muy popular para los católicos. Cuando se parte la rosca de reyes el día 6 de enero se tiene por tradición que a las personas que les toca el muñeco deben ofrecer para el día de la candelaria tamales y atole, ambos productos del maíz tradición que viene de la época prehispánica. Pero en Xochimilco esta bonita tradición no solo queda en eso, puesto que también se realiza el cambio de mayordomía del niñopa esta imagen conocida también como el niño peregrino o el niño del pueblo se ha vuelto un pilar en la fe de los Xochimilcas y de gente de otros lugares ajena a ésta delegación debido a los milagros que ha realizado a sus fieles. La parroquia de San Bernardino de Siena es el escenario del cambio de mayordomía. Los mayordomos a los cuales ha llegado su turno tuvieron que esperar más de veinte años, incluso se sabe de personas que fallecen sin haber tenido la experiencia de la mayordomía debido que son bastantes años los que se esperan para tener ésta oportunidad, pero lejos de ser una oportunidad es un privilegio, lo cual éste privilegio es tomado normalmente por los familiares más cercanos del ya difunto quienes con fe ven y salva guardan esta imagen que es una de las más queridas y exclusivas de la delegación Xochimilco. El compromiso del mayordomo será por un año y respondiendo a celebraciones del 30 de abril día del niño cuyo festejo se le celebra con una kermes en la cual los mayordomos regalan juguetes a los niños que visitan esta imagen. Las nueve posadas también son una fiesta en grande pero en esta ocasión hay familias que se apuntan para ser anfitriones de una de ellas excepto de la novena que ésta corresponde al mayordomo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario