TRADICIONES DE COYOACAN

FIESTA PATRONAL


Cuenta la tradición, que al llegar los colonizadores, traían desde España una imagen de la Virgen María; elaborada por un reconocido escultor. Desembarcaron en el Caribe las pertenencias en lo que ahora conocemos como Guatemala. El capitán a cargo de la embarcación cambió su residencia al Marquesado del Valle de México donde vivía Hernán Cortés. Es así como la Santa imagen llega al pequeño poblado que al día de hoy lleva su nombre.

Hoy en día, la festividad de la Virgen de la Candelaria es una de las más conocidas de Coyoacán. Durante la fiesta se elaboran tapetes de acerrin y flores para conmemorar sus orígenes prehispánicos y floriculotres. El Día de La Candelaria, dentro de la tradición católica, es una fiesta religiosa que se celebra el 2 de febrero y que engloba dos puntos: la presentación de Jesús en el templo al cumplir 40 días de nacido y la purificación de la Virgen María, a través de velas (candelas), de ahí el nombre Candelaria.

Desde la década de 1930 se celebra a la Santísima Virgen de la Candelaria. Los fieles de todo el país se vuelcan hacia las calles del pueblo, a la parroquia y a las casas de los pobladores, quienes comparten con los presentes las abundancias que durante todo el año les brindo la santa patrona.

Desde la entrada del pueblo se percibe el ambiente de fiesta por los coloridos arreglos florales y las bandas de música que acompañan a la Virgen en su peregrinación. Entre los aspectos que resaltan de la fiesta patronal de La Candelaria Coyoacán, es la rifa que se realiza año con año al cierre de la fiesta, donde se anotan las familias del pueblo para donar los diferentes cargos en la fiesta patronal del siguiente año, algunos como: el vestido de la virgen, donaciones de fuegos pirotécnicos, misas, comidas, cenas, bailes, etc. Toda la celebración es un ejemplo de cooperación de los habitantes del pueblo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario